(Galde 14, primavera 2016). Marta Victoria, Cristobal J. Gallego. Este artículo tiene como objetivo describir el actual modelo energético de nuestro país para, a continuación, plantear los retos y posibilidades asociados a una transición energética cuya necesidad resulta cada vez más acuciante. Con este texto pretendemos también aportar una visión de contexto que ayude en […] Seguir leyendo
Galde 14, primavera 2016). Leiri Urkidi Azkarraga. El modelo energético de Euskal Herria, así como el de muchos de los países y regiones del Norte Global, se caracteriza por su gran consumo, por su dependencia fósil y exterior y por estar dominado por una serie de grandes corporaciones. La realidad de Iparralde se sale en […] Seguir leyendo
(Galde 14, primavera 2016). Antonio Aretxabala. Hoy en plena decadencia de recursos minerales y energéticos (desde 1952 nunca se habían encontrado menos yacimientos de petróleo que en 2015, tan sólo para cuatro meses de consumo mundial actual) nos preguntamos si con las tasas de extracciones actuales podremos continuar avanzando como hasta ahora y conquistar mayores […] Seguir leyendo
(Galde 14, primavera 2016). Juan José del Valle. Desde un punto de vista racional, la casi nula implantación del autoconsumo en España no tiene más que ver con las barreras de la legislación vigente, que no son tan grandes como parecen, como con la parálisis colectiva provocada por el miedo. El temor es necesario para […] Seguir leyendo
Hace 90 años, en 1925, cuando la industrialización entraba en España, disponer de corriente eléctrica era una necesidad que limitaba la capacidad de desarrollo de cada zona. En aquellos momentos, las capitales de provincia y ciertos territorios se llevaban las inversiones de las compañías eléctricas de bandera. Municipios como Crevillent, en Alicante, con pocos miles […] Seguir leyendo
(Galde 14, primavera 2016). Francisco Castejón. En España, el debate nuclear se centra hoy en tres temas: la posible continuidad de Garoña, la construcción el ATC y el alargamiento de vida de las centrales. En los tres asuntos el papel del CSN es clave. La falta de rigor y su falta de firmeza ante los […] Seguir leyendo
(Galde 14, primavera 2016) . Alfonso Sanz Alduán. Hoy, como ayer la energía atómica, la electrificación suscita la esperanza de una producción de energía limpia, barata, cómoda, ilimitada mediante las fuentes renovables, sobre todo la fotovoltaica y la eólica. Hay una visión que cree que la transformación tecnológica ofrece el camino para que el modelo […] Seguir leyendo
(Galde 14, primavera 2016). Seguir leyendo
(Galde 14, primavera 2016). Leonid Savin, es politólogo ruso. La ideología eurasianista ha sufrido una serie de cambios en los últimos 20 años. Tras que Nursultan Nazarbayev, basándose en un enfoque eurasianista, propusiera la formación de una nueva unión, fundamentada en nuevos principios, que sucediera a la URSS no pasaron muchos años antes de que […] Seguir leyendo
(Galde 14, primavera 2016). Oscar Rodriguez. Podemos o la política después de la crisis es el título que el profesor José Ignacio Torreblanca da su reflexión sobre el «terremoto» que se produjo en nuestra realidad política, con la irrupción de Podemos en las europeas de 2014, que podría poner fin al bipartidismo que ha reinado […] Seguir leyendo
(Galde 14, primavera 2016). Peio Aierbe. «Mediterráneo: El naufragio de Europa». Javier de Lucas. Edita: Tirant Humanidades. Este texto cobra especial importancia precisamente en el momento en el que Europa se encuentra conmocionada por el triunfo en Gran Bretaña del Brexit. En torno a esta decisión va sin duda a gravitar una buena parte de […] Seguir leyendo
(Galde 13, negua/invierno/2016). A través de la entrevista inicial, los distintos artículos, el dossier o las varias secciones habituales, se tratan tanto la memoria histórica y el trabajo pendiente para recuperar a las víctimas del franquismo y la tortura, la crisis del sistema de asilo en la Unión europea, el impacto de las agresiones a […] Seguir leyendo
(Galde 13, negua/invierno 2016). Paco Etxeberria entrevistado por Sabino Ormazabal. Diseccionamos a Paco Etxeberria Gabilondo (aunque la autopsia quede a su cuenta). Beasaindarra de 59 años, antropólogo forense, presidente de la Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi, miembro del Consejo de Dirección del Instituto Vasco de Criminología (IVAC) y profesor titular de Medicina legal en la […] Seguir leyendo
(Galde 13, negua/invierno 2016). Agustín Unzurrunzaga. El pacto sobre las personas potenciales solicitantes de asilo, suscrito por la Unión Europea con Turquía el 17-18 de marzo, es una vergüenza. La U.E ha buscado este pacto porque la Unión Europea, a lo largo de su andadura, que comenzó con la Comunidad del Carbón y del Acero, […] Seguir leyendo
(Galde 13, negua/invierno/2016). José Antonio Pérez. El 4 de noviembre de 2014 el lehendakari Íñigo Urkullu presentó el “Programa Base de Prioridades 2015-2016 en materia de Memoria Histórica”, un texto donde se recogían las diferentes iniciativas que en esta materia se impulsarían desde el gobierno vasco en los próximos años. El programa en cuestión concretaba lo ya […] Seguir leyendo
(Galde 13, negua/invierno 2016). Amelia Barquín. Tras la madrugada del 31 de diciembre en la Estación Central de Colonia, Alemania, se registraron más de 1.000 denuncias de mujeres por robo, acoso sexual y violación. Me pregunto si efectivamente la elevada sobrerrepresentación de hombres de origen norteafricano entre los agresores es un elemento que se pueda […] Seguir leyendo
(Galde 13, negua/invierno/2016). Por Lala Mujika. Jon Ezkurdia convierte a Koldo en una víctima de violencia de género porque le somete a una situación prolongada de maltrato físico y psíquico en el seno de lo que fue una relación desigual de pareja, donde acaba matándolo porque, sustentado por estas ideas de superioridad masculina, “era suyo”. […] Seguir leyendo
(Galde 13, negua/invierno 2016). Miren Ortubay Fuentes. Con demasiada frecuencia, la insoportable violencia sexista demuestra que la igualdad de género es, aún, una meta lejana. Las mujeres lideramos la lucha contra esa lacra, pero nos resistimos a que nuestro papel se reduzca a la posición de víctimas. Por eso, cada 8M seguimos manifestando nuestras reivindicaciones, […] Seguir leyendo
(Euskera) (Galde 13, negua/invierno 2016). Antonio Duplá. Seguir leyendo
(Galde 13, negua/invierno 2016). Entrevista realizada por Alfons Àlvarez García. Mónica Oltra Jarque, Vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas. Lideresa de COMPROMÍS y cofundadora de Iniciativa del Poble Valencià, uno de los tres pilares de la coalición junto con el BLOC y Verds-EQUO. Seguir leyendo
(Galde 13, negua/invierno 2016). Javier de Lucas. El naufragio del proyecto político que alguna vez pudo ser la UE, hundido en las contradicciones institucionales, de intereses y valores que han emergido con ocasión de la polémica gestión de la denominada “crisis de refugiados”, ofrece –a mi juicio- una posible paradoja. Conforme a la sabia advertencia […] Seguir leyendo
(Galde 13, negua/invierno 2016). Florent Marcellesi. “Europa será democratizada o se desintegrará.” Así reza el manifiesto fundacional de DiEM25, el movimiento por la democracia europea impulsado por Yanis Varoufakis, el exministro de economía griego, y presentado el pasado 9 de febrero en Berlín. La propuesta es diáfana y directa: frente al autoritarismo, austeridad y recesión […] Seguir leyendo
(Galde 13, negua/invierno/2016). Óscar Rodríguez Vaz y Rubén Mateos del Pino. El objeto de este artículo es analizar los retos que debería afrontar el socialismo vasco para poder fortalecer su posición a medio plazo. Y lo haremos centrándonos en los factores endógenos, sin abordar la crisis generalizada de la socialdemocracia europea y los elementos que […] Seguir leyendo
(Galde 13, negua/2016). Jule Goikoetxea. Independetzia nondik eta nola? Nondik, feminismotik eta nola? Demokratikoki eta federalki. Seguir leyendo
(Galde 13, negua/invierno/2016). Iosu Perales. Los recientes resultados electorales en Argentina y Venezuela han reabierto el debate acerca de si los gobiernos progresistas y de izquierda han llegado ya al final de su recorrido en América Latina. En este debate parecen alinearse dos posiciones un tanto extremas: de un lado analistas que creen ver en […] Seguir leyendo
(Galde 13, negua/invierno/2016). Guillermo Marín. La India surgió como país independiente en 1947. Se inauguraba una oleada descolonizadora. La forma en que se llevó a cabo este proceso, y las nuevas fronteras que tanto para este país como para sus limítrofes se derivaron del mismo, dejaron como herencia un caldo de cultivo idóneo para el […] Seguir leyendo
(Galde 13, negua/invierno 2016). Imanol Zubero. Sería trágico que el nuevo internacionalismo se muestre incapaz de gestionar la complejidad irreductible e irrenunciable del movimiento emancipatorio. Por ello, es fundamental reafirmar el objetivo de la convergencia en la diversidad defendido con acierto y firmeza por Samir Amin más allá de sus evidentes dificultades: “Ninguna fuerza a […] Seguir leyendo
(Galde 13, negua/invierno 2016). Txema Montero. No es la política quien ha envejecido en nuestro país, es el propio país el que ha envejecido y con él todo a la vez. No sería poca cosa que la irrupción de Podemos en el Parlamento Vasco supusiera una inyección de ilusión, pero creo que tal maravilla no […] Seguir leyendo
(Galde 13, negua/invierno 2016). Reseña realizada por Rafael Ruzafa. Cuando asoma la batalla del relato del terrorismo en el País Vasco no se está pensando en la literatura, pero van llegando incursiones a tan rico filón temático. Gabriela Ybarra arma su novela, inequívocamente autobiográfica, con materiales de dos procedencias. De un lado, documentos recopilados de […] Seguir leyendo
(Galde 12, otoño 2015). En esta nueva entrega de Galde, la duodécima, hay muchos temas candentes: Cataluña, la cumbre del cambio climático en París, vuelcos electorales en Venezuela y Argentina y, volviendo necesariamente a orillas del Sena, los atentados del pasado 13 de noviembre. De todos esos temas se pretende hablar en este número, intentando […] Seguir leyendo
(Galde 12 – otoño/2015). Manu González Baragaña entrevista a CRISTINA NARBONA sobre la Cumbre del Clima de Paris 2015. En ausencia de medidas como las comprometidas por la inmensa mayoría de los países, el aumento de la temperatura media del planeta superaría los 5 grados, según el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático […] Seguir leyendo
(Galde 12 – otoño/2015). Javier Andaluz Prieto. Cumbre del Clima -COP21 de París-. Llegamos a la Cumbre, donde cerramos el primer acuerdo consesuado por todas las partes. Sin embargo, el mismo no presenta mecanismos suficiente garantistas como para ser un acuerdo efectivo. No solo se menciona, simplemente, como una aspiración el horizonte de 1,5 grados, […] Seguir leyendo
(Galde 12 – otoño/2015). Las diez razones de Laikotasuna, Colectivo por la laicidad para que no matricules a tu hija o hijo en Religión. Seguir leyendo
Munduan, ia 1.000 milioi pertsona atera dira muturreko txirotasunetik azken 20 urteetan. Baina kapitalismoaren magia auzoka dabil: Asiako klase ertainen azaleratzeak kontrastatu egiten du gaur egun txirotasun edo gizarte-bazterkeria arriskuan bizi diren 122 milioirekin. Batez ere, hegoaldean: Greziak eta Espainiak zifra okerrenak aurkezten dituzte 2008tik. Bost milioi europar baino gehiago batu dira, 2008z geroztik, orain […] Seguir leyendo
(Galde 12 – otoño/2015). Rachel Harley. «Quince mujeres de nuestra organización irrumpieron en la alfombra roja del estreno de la película «Sufragistas» y se tumbaron en ella al grito de «las mujeres muertas no pueden votar». Nuestras pancartas leían: «Ellos recortan, nosotras sangramos. Nos aprovechamos de la atención mediática de la película. Tras la protesta, a […] Seguir leyendo