Lourdes Oñederra, (Galde 08, otoño 2014). España es un lugar en el que el vocerío se considera alegría; en el que el derecho de quienes están de juerga se impone sobre el de quienes pretenden descansar; en el que el suelo de los bares está sucio y pringoso; en el que los peatones en algunos […] Seguir leyendo
José Antonio Pérez Pérez, (Dossier Galde 08, otoño 2014). La declaración de octubre de 2011 donde ETA anunció el cese definitivo de su “actividad armada” constituyó una de las noticias más esperadas de las últimas décadas en el País Vasco. El balance final tras algo más de cincuenta años de terrorismo no puede ser más […] Seguir leyendo
Marisa Gutierrez Cabriada, (Galde 08, otoño 2014). Hago collages, recortando y pegando papeles que, si no, irían a la basura o que directamente recojo de ahí. Reciclo, pues, y también cambio el orden y me apropio del sentido de las imágenes. Estos dos – dedicados a Federico García Lorca y Marcel Proust- son de una […] Seguir leyendo
Mikel Alonso (Galde 08, otoño 2014). En las aldeas de los valles que descienden de esas altísimas montañas de clima extremo, las mujeres solo se ocupan de labrar la tierra y sembrar, cuidar el escaso ganado, buscar agua potable y leña, y del cuidado de sus hijos. A edades tempranas sus padres deciden por ellas […] Seguir leyendo
Josu Cepeda (Galde 08, otoño 2014). Ser vasco es solo y sobre todo un modo de ser humano. Y Ramiro Pinilla lo fue en grado superlativo. Como trabajador tenaz en sus facetas de escritor y editor, como militante comunista y activista del movimiento vecinal, como insobornable ciudadano, comprometido con la democracia y la justicia, como […] Seguir leyendo
Josu Cepeda (Galde 08, otoño 2014). Además de un ser humano de una integridad excepcional, Ramiro Pinilla ha sido uno de los grandes escritores de la literatura española contemporánea. Nacido en Bilbao en 1923, logra su primer éxito literario al obtener el Premio Nadal en 1960 con su novela Las ciegas hormigas, una historia de […] Seguir leyendo
(Galde 07, uda-verano/2014). Dolores Juliano es doctora en Antropología. Asistimos a una conferencia suya, “Modelos de sexualidad femenina: del estigma al reconocimiento” y aprovechamos para hablar con ella sobre lo expuesto. Juliano desmenuza cuestiones complejas y con profundas implicaciones como los géneros, la categorización de sexo, la biología, las discriminaciones y las consecuencias que ello […] Seguir leyendo
Irene Moreno Bibiloni. (Galde 07, uda-verano/2014). A finales del mes de mayo de 2014 se produjeron distintos altercados relacionados con el desalojo del C.S.O (Centro Social Okupado) Can Vies en el barrio de Sants (Barcelona). La resistencia de sus usuarios frente al desalojo, así como el apoyo de los vecinos del barrio, me llevaron a […] Seguir leyendo
Javier Olaverri Zazpe. (Galde 07, verano/2014). Los clubs de fútbol tienen la capacidad de imponer a los políticos gastos superfluos incluso en épocas de tantas penurias económicas como las actuales. El hábito de financiar públicamente a los clubs de futbol es proverbial. No resulta fácil de comprender la razón por la que las administraciones, habiendo […] Seguir leyendo
Lourdes Oñederra. (Galde 07, uda/2014). Ibiltari baten egunkaritik. Bukatzear dagoen uda honetako ibilaldi batean leiho batean zegoen oihal bati erreparatu nion: «euskaraz bizi nahi dut». Zer esan nahi du hori jarri duenak? Alor guztietan euskaraz egiteko aukera izan nahi duela ala gaztelania desagertzea nahi duela. Seguir leyendo
(Galde 07, verano/2014). G. Paul Blundell es un activista dinamizador de comunidades de bienes igualitarias. Entre otras experiencias nos explica la de Acorn, una comunidad fundada en 1993 en Virginia y que ya cuenta con 30 miembros, se define como una comuna anarquista, igualitaria y laica, cuyos miembros comparten, además de espacio y trabajo, los […] Seguir leyendo
Marína Garcés. (Galde 07, verano/2014). La educación como colaboración horizontal en red, como participación comunitaria dibuja un campo de prácticas que dan un sentido nuevo a la relación entre educación y emancipación. Es un sentido que desplaza las coordenadas tradicionales de la educación emancipadora: no proyecta sino tantea, no “”forma” sino que experimenta, no se […] Seguir leyendo
María Rodríguez. (Galde 07, verano/2014). En español, siguiendo al asturiano, le llamamos andecha, en portugués mutirão, en euskera auzolan, en ruso toloka, en finés talkoot, en noruego dugnad… casi todas las lenguas tienen una palabra para el trabajo comunitario. En una península ibérica en la que miles de edificios y espacios públicos parecen condenados a […] Seguir leyendo
Oier Etxeberria. (Galde 07, uda-verano/2014). Seguir leyendo
Antonio Calleja-López y Xabier E. Barandiaran. (Galde 07, verano/2014). Los saberes y conocimientos ancestrales, tradicionales, populares y diálogos interculturales, sirven de espina dorsal, fin y medio, para el cambio de matriz productiva hacia un común de los saberes y las técnicas. El “Buen Conocer”, los comunes del conocimiento como fuente de recursos económicos y sociales, […] Seguir leyendo
Libros de referencia para el Dossier Galde 07, verano/2014. Seguir leyendo
Inaki Irazabalbeitia. (Galde 07, uda/2014). Seguir leyendo
Saioa Torre. (Galde 07, uda-verano/2014). Seguir leyendo
Sabiñe Zurutuza. (Galde 07, uda-verano/2014). Joan den hilean, Japoniako lehen ministro Yoshihiko Nodak hiru eta lau erreaktoreak berriro pizteko agindua eman zuen, «gure he-rrialdeko bizi-mailari eusteko ezinbestekoa zaigu energia nuklearra» argudiatuz. Seguir leyendo
Agustín Unzurrunzaga. (Galde 07, verano/2014). El pasado 1 de septiembre, el Diputado General de Araba, Javier de Andrés, volvió a la carga sobre el tema inmigración y prestaciones sociales. Para Javier de Andrés, los inmigrantes «abusan» de la Renta de Garantía de Ingresos. Si el Partido Popular quiere discutir sobre el sistema de protección social […] Seguir leyendo
Bernardo Atxaga. (Galde 07, verano/2014). Ese viento, Humillación, que sopló en Alemania en siglos pasados, ha soplado ahora en Escocia. Ha sido, también, junto con las sólidas reivindicaciones de los economicus, el componente gaseoso del imán, quizás el que más influyó en los primeros meses del proceso. Seguir leyendo
Laura Freixas. (Galde 06, primavera/2014). Hay una historia «oficial» catalana formada solamente por dos polos: de un lado “Catalunya”, unánime, resistente, noblemente vencida, siempre víctima; del otro una “España” empeñada, como un solo hombre, en sojuzgar a los catalanes. La autora muestra que muchos catalanes apoyaron al dictador Franco. Seguir leyendo
Ikusmira: «JAZZ for TWO», José Horna. (Galde 06, primavera 2014). Seguir leyendo
Santi Burutxaga. (Galde 06, primavera/2014). La sucesión de dimisiones y ceses en el grupo rector de la Capitalidad Cultural Europea ha causado estupor a falta de un año y medio para la fecha oficial de su comienzo. La última y peor crisis del pasado abril, ha transmitido una imagen de descalabro del proyecto. Seguir leyendo
Lourdes Oñederra. (Galde 06, primavera/2014). Mi patria no es una sino varias, porque lo que liga afectivamente (y se supone que de manera positiva, o así lo estoy suponiendo yo en este afán de entender lo de la patria) deben de ser esos espacios en los que en algún momento una ha sentido que a […] Seguir leyendo
Jesús L. Megías y Miguel Moya. (Galde 06, primavera/2014). Las cifras de la película “Ocho apellidos vascos” son, sin duda, espectaculares.Nos gustaría compartir algunas reflexiones desde la teoría psicosocial que, en la pretensión de encontrar explicaciones, quizás sólo generen nuevos interrogantes. Desde este punto de vista, “Ocho apellidos vascos” es una película que juega fundamentalmente […] Seguir leyendo
Inaki Irazabalbeitia.(Galde 05, udaberria/2014). Asteroide txikiek sortzen dute arazorik handiena, hots, leherketa nuklear baten moduko triskantzak sor dezaketen horiek. Seguir leyendo
Enrique Bethencourt. (Galde 06, primavera/2014). El racismo está muy presente, de forma lamentable, en muchos estadios de fútbol. En esta ocasión fue Dani Alves, del Barça, la víctima de los improperios de un grupo de aficionados; el más imbécil tuvo la ocurrencia, además, de lanzarle un plátano. La respuesta de Alves ha despertado una corriente […] Seguir leyendo
Dossier: Feminismo (s). Galde 05, negua, invierno/2014. El tema del dossier es «Feminismo(s)», con especial énfasis en ese plural. Este dossier no trata sobre el activismo feminista desplegado en los últimos meses. Nos propusimos, por el contrario, dar cuenta de la diversidad de enfoques teóricos e ideológicos feministas que hoy conviven en el movimiento feminista. Seguir leyendo
Elo Mayo y Clara Murguialday introducen el Dossier Feminism (o). (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). Como si nos hubiéramos planteado expresamente ir contra la corriente, este dossier no trata sobre el activismo feminista desplegado en los últimos meses. Nos propusimos, por el contrario, dar cuenta de la diversidad de enfoques teóricos e ideológicos feministas […] Seguir leyendo
Tere Maldonado, feministAlde! (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). El feminismo que ponemos en práctica las organizaciones que pertenecemos a la Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas se inscribe en la historia del Movimiento Feminista que surge en el Estado español de la mano de las luchas clandestinas contra la dictadura franquista en los años setenta. Seguir leyendo
Carolina Egio Artal. (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). La asamblea de las Feministas Indignadas de Barcelona se definió desde un inicio como una asamblea feminista de mujeres, lesbianas, transexuales y transgéneros, en donde la participación de los hombres se entendió únicamente como de escucha activa. Y desde dónde se decidía y extendía por delegación […] Seguir leyendo
Astrid Agenjo Calderón. (Galde 05, invierno/2014. Dossier: Feminismo (s)). La economía feminista trata de abrir preguntas, al menos, en torno a tres aspectos clave: «los límites de lo que es economía, el papel del género en ella, y el compromiso de la teoría con la transformación de las situaciones de desigualdad» Seguir leyendo
Cristina Garaizabal. (Galde 05, invierno/2014, Dossier Feminismo -s-). Nuestra sociedad actual está estructurada sobre la base de dos géneros dicotómicos, complementarios, excluyentes y jerarquizados. Aunque el feminismo ha hecho mucho por el debilitamiento del sistema de géneros en lo que afecta a las mujeres, seguimos viviendo en sociedades que entienden el género de una manera […] Seguir leyendo