Galde 36 – primavera/2022. Koldo Unceta.- La invasión rusa de Ucrania ha sumido a algunos sectores de la izquierda en un cierto estado de confusión, lo que les ha llevado a adoptar posiciones, a veces incoherentes, y otras veces difícilmente comprensibles. En estas líneas se pretende abordar algunas de estas cuestiones. Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022. José Luis De Castro.- Esta guerra no debía haberse producido. Pero no solo por razones de integridad moral y humanidad. La política debía y podía haberla hecho inexistente si hubiésemos considerado que los Estados, deben contar con sus garantías de seguridad mutua. Seguir leyendo
Galde 36 – primavera/2022. João Barroso Soares.- El entendimiento entre la izquierda en Portugal cayó por tierra de forma estruendosa por razones que tienen que ver con visiones sectarias y maniqueas que una vez más han obnubilado a algunas fuerzas de izquierda. Lo que las han llevado a no distinguir lo esencial de lo accesorio. […] Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. Clara Murguialday.- El 7 de noviembre tuvieron lugar en Nicaragua unas elecciones que ni siquiera merecieron ese nombre porque, en palabras de la oposición democrática, “no había por qué ni a quién elegir”. Esas votaciones culminaron el gran fraude que el régimen de Ortega y Murillo fue preparando desde finales de […] Seguir leyendo
Galde 35 negua 2022 invierno. C.M.- El 26 de octubre, Francys Valdivia, presidenta de la Asociación Madres de Abril (AMA), y Geni Gómez, en representación de la Articulación Feminista, recibieron del Lehendakari el premio Ignacio Ellacuría de cooperación 2021 que la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo otorga cada año. Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño. Liliana Zambrano-Quintero.- Avanzamos hacia un escenario desconocido, imaginado, anhelado, soñado. La misión que tiene la CEV en Colombia es tan desafiante como su propia envergadura. Pero no se trata de encontrar quién tiene la razón,… Se trata de construir una verdad que explique por qué pasó lo que pasó, cuáles han sido sus […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño. David Pérez de Unzueta.- La situación es cada vez más compleja en la región del cuerno de África, ya que esta guerra interna de Etiopía ha hecho que disputas en letargo se vuelvan a activar, como la disputa entre Sudán y Etiopía por el triángulo Al-Fashaga, tierras ocupadas por campesinos etíopes en […] Seguir leyendo
Galde 34, udazkena/2021/otoño. Victor M. Amado.- Ni los derechos humanos ni lo que podríamos denominar como “agenda de género” determinarán de forma prioritaria las “relaciones” con Afganistán desde las cancillerías occidentales, sino que serán la no extensión de la inestabilidad afgana más allá de sus fronteras y, sobre todo, que este país no sea santuario […] Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Silvio Prado y Michael Reed Hurtado.- La justicia ha sido esquiva en Nicaragua. Como manifestación de poder público, nació politizada, al servicio de liberales y conservadores; hoy, en vez de ser demostración de ecuanimidad e independencia, es un órgano más del Estado-partido que, sin controles, persigue su permanencia. Seguir leyendo
Galde 33 uda/2021/verano. Daniel Arencibia.- D. Arencibia. El abogado que ganó el recurso contra el bloqueo de migrantes en los aeropuertos y puertos de Canarias sostiene que pondrá tantas demandas como sean necesarias para que la policía cumpla la ley. Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Oskar Aguado, Jonatan Pérez.- La aristocracia romana diseñó un entramado institucional que pretendía prevenir la aparición de personalidades políticas como Donald Trump, al igual que lo hicieron los fundadores de EEUU. Los romanos no tuvieron éxito, pues la República sucumbió para dar paso al Imperio. El continuo desafío de Trump ha llevado […] Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Si queremos parar la escalada bélica es necesario poner en marcha un mecanismo que permita establecer objetivos concretos, plazos y garantías verdaderas para el diálogo. Seguir leyendo
Galde 32 udaberria/2021/primavera. Antonio Duplá.- En su pasado número de febrero, la muy prestigiosa y nada sospechosa de radicalismo ideológico National Geographic ofrecía un artículo dedicado al intenso movimiento de cuestionamiento y denuncia de estatuas y monumentos relacionados con la Confederación en los Estados Unidos. No solo en dicho artículo («Reclaiming History» en […] Seguir leyendo
Galde 30, 2020/udazkena. Maite Iturre.- Frantziako udal hauteskundeak: ezkerrari bidea erakutsiz. Inork gutxik uka dezake Frantziako azken udal hauteskundeak V. Errepublikaren berezienak izan zirela, hainbat arrazoi tarteko. Abstentzioak orain arteko goia jo zuen, ekologistek garaipen handia lortu zuten eta Macron presidentearen La République en Marche (LREM) alderdiak porrot egin zuen. Seguir leyendo
Galde 30, 2020/otoño. Koldo Unceta.- Más allá del crecimiento y el decrecimiento: pensar en una clave postcrecimiento. es imprescindible plantear alternativas económicas que no descansen en el logro de un mayor crecimiento económico. Pero creo que es preciso ir más lejos: hacen falta propuestas que pongan el centro de atención en los cambios estructurales necesarios, Seguir leyendo
Galde 28, udaberria/2020/primavera. DOSIER. Presentación. Cuando estamos sumidos en medio de la crisis mundial desatada por el Covid19 y más claramente se muestra la interdependencia de los fenómenos sociales, ecológicos, políticos, sanitarios, económicos y de otro tipo que afectan al conjunto del mundo, el Dosier de Galde se asoma al debate de la Agenda 2030 […] Seguir leyendo
Galde 27, negua/2020/invierno. Galde 27, negua/2020/invierno. Rodrigo Echecopar.- En los últimos 40 días Chile ha sufrido el período más trágico de violación a los DDHH desde el fin de la dictadura de Pinochet, en el contexto de uno de los procesos de movilización más masivos de nuestra historia. Muchos se preguntan cómo está Chile sumido en […] Seguir leyendo
Galde 27, negua/2020. Sabiñe Zurutuza.- Uda honetan, suteak hirukoiztu egin dira abere haragia hazteko zonaldeetan Amazonian, ikerketa berri baten arabera. Aurkikuntzek, beste behin, arreta deitzen dute abere haragiaren Brasilgo industria boteretsuaren eta Amazonaseko oihanaren deforestazioaren artean, hain justu mundua aldaketa klimatikoari buruz eztabaidatzen ari denean COP25ean. Seguir leyendo
Galde 27, negua/2020. Patxi Zabalo.- ¿Es esto una guerra? En cierto sentido, sí, ya que no deja de ser una prolongación de la política por otros medios. Pero no solo es comercial, ni por los medios utilizados y sus pretendidas justificaciones, ni mucho menos en su trasfondo geopolítico. Seguir leyendo
Galde 27, negua/2020/invierno. Eyyup Doru.- En un contexto de debilitamiento del proceso para una futura adhesión a la Unión Europea, un sorprendente aumento del autoritarismo y una creciente islamización, Turquía no ha tenido dudas en utilizar la guerra civil siria y y su salida de migrantes y refugiados para reforzar su sentimiento nacionalista y políticas […] Seguir leyendo
(Galde 25, uda/2019/verano). Maite Iturre.- Zalantza gutxi dago Europako politikak garai nahasiak bizi dituela. Erronka nagusien artean agintari europarren agenda monopolizatzen ari den Erresuma Batuaren irteera nagusitzen da. Theresa May Lehen Ministroak berriki dimisioa aurkeztu izanak ziurgabetasun osagai berri bat ekarri die Brexit-en inguruko gorabehera guztiei. Seguir leyendo
(Galde 25, uda/2019/verano). Peio Aierbe.- Hoy, ser menor en Europa sin referentes familiares y viniendo de otros países, es una situación de riesgo. En España hay menores que se encuentran insuficientemente protegidos por las Administraciones Públicas. Son los conocidos como MENAS (Menores Extranjeros No Acompañados), un término inicialmente descriptivo y que ha acabado estigmatizándolos, porque, en definitiva, […] Seguir leyendo
(Galde 25, uda/2019/verano). Josefina Cuesta.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha constituido un organismo internacional en defensa de los trabajadores, desde 1919 hasta hoy. Este año celebra su centenario. Por primera vez en el siglo XX, y en las relaciones internacionales, el tema social ocupó una parte importante en un Tratado de Paz. La […] Seguir leyendo
Galde 24, udaberria/2019/primavera. Jeremy Brecher.-Green New Deal (GND) -presentado recientemente por la congresista Alexandra Ocasio-Cortez (D-NY) es la propuesta con la que el Partido Demócrata pretende hacer frente a la crisis económica y al cambio climático. Seguir leyendo
Galde 24, udaberria/2019/primavera. Alberto Acosta.- Sobre el país caribeño chocan cada vez con más fuerza “los sables” y “las chequeras” de las grandes potencias del momento (EEUU, China, Rusia e incluso la Unión Europea). Esa injerencia de potencias extranjeras -tanto en la oposición como el gobierno- hace que la explosiva situación interna tenebrosamente pierda su […] Seguir leyendo
Galde 24, udaberria/2019/primavera. Kathrin Golda-Pongratz.- Todo empieza pasando la voz. La ciudad autoconstruida tiene su origen en la transmisión de palabras, en la comunicación oral y en la creación de una narración de cómo y dónde construir un lugar para vivir, una comunidad y un futuro mejor. Las barriadas de Lima[2] se describen oficialmente como asentamientos […] Seguir leyendo
(Galde 23, 2019/invierno). Amy Goodman entrevista a Glenn Greenwald.- La victoria se la ha dado a Bolsonaro, el 55 por ciento de los brasileños que votó por este ex capitán del ejército, de extrema derecha. «Ante eso creo que la izquierda debe preguntarse por qué cada vez más es incapaz de comunicarse y responder a los temores, […] Seguir leyendo
(Galde 23, invierno/2019). Alberto Pradilla.- Durante toda su campaña, López Obrador habló de la «cuarta transformación» del país, tras la independencia (1921), la Reforma (1858-1861), y la Revolución (1910). El futuro presidente destaca que su proyecto de transformación será «pacífico». Es posible que nos encontremos a un presidente más parecido al encarcelado Lula da Silva, de […] Seguir leyendo
(Galde 23, 2019/invierno). Edo Konrad.- Casi 20 años después de que prohibiera la tortura, el Tribunal Superior de Israel está encontrando nuevas formas de justificar el uso de la fuerza física en el interrogatorio de los sospechosos de seguridad. La Corte Suprema de Justicia de Israel dictaminó la semana pasada que la tortura aplicada por las autoridades […] Seguir leyendo
(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Eduardo Miranda entrevista a Joao Pedro Stédile.- Elecciones en Brasil. El próximo período será de mucha lucha, mucho debate y mucha movilización. Lo peor ya pasó, con el golpe, ahora tenemos que estimular al pueblo a votar, participar, y construir un nuevo proyecto popular para Brasil. Seguir leyendo
(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Iosu Perales.- «En Nicaragua se reedita Shakespeare, y la pareja Macbeth, Daniel y Rosario, se preguntan: ¿Quién se iba a imaginar que el viejo (Sandino) tuviera tanta sangre en el cuerpo?, mientras intentan, en vano, limpiarse las manos en una bandera rojinegra (…)» .-Palabra del EZLN, Sub comandantes insurgentes Moisés y Marcos. Seguir leyendo
(Galde 22, otoño/2018/udazkena). Iván Blandón.- Relato de ficción sobre Nicaragua, que constituye toda una metáfora de las preocupaciones y conflictos emocionales y personales que sacuden a buena parte de la población nicaragüense, que participó activamente en la insurrección de 1979 y que hoy vive con desconsuelo la degeneración del sandinismo oficial. No es habitual que […] Seguir leyendo
(Galde 21 primavera/2018). Es posible que hablar de revolución en relación a unos determinados resultados electorales y a sus consecuencias políticas no sea muy apropiado, pero un cambio radical y de enorme trascendencia, sí que lo ha habido en Italia a la luz de los resultados de las elecciones del pasado 4 de marzo. Seguir leyendo
(Galde 21 primavera/2018). Shawn Hattingh. Para el capital blanco y transnacional de Sudáfrica, las últimas semanas han sido un período de regocijo debido a que Cyril Ramaphosa ha sido elegido presidente del Congreso Nacional Africano (CNA). Su posterior nombramiento como presidente del país después de la renuncia de Jacob Zuma el 14 de febrero ha llevado […] Seguir leyendo
Galde 20 invierno/2018). Miguel Urrutia Fernández[1] y Gael Yeomans Araya[2] La principal transformación de la izquierda chilena en los últimos tiempos ha consistido en la emergencia de una nueva coalición política llamada Frente Amplio (en adelante FA). Su candidata presidencial, Beatriz Sánchez, obtuvo el tercer lugar en la primera vuelta de las elecciones 2017, con el […] Seguir leyendo