Una de las características más relevantes de la crisis por la que atravesamos es la perplejidad que la misma produce en la mayoría de la gente, incluidos los sectores sociales más activos y comprometidos con los problemas colectivos. Dicha perplejidad tiene que ver con muy diferentes asuntos. En primer lugar, se relaciona con la sorpresa […] Seguir leyendo
(Galde 01, invierno/2013). Se presentan aquí algunos textos de reciente publicación que pueden ser de interés para examinar con mayor detalle diversos aspectos de la crisis tratados en el Dossier 01: «Crisis. ¿Qué crisis?». Seguir leyendo
Mikel Zurbano. (Galde 01, invierno/2013). Hausnarketa hau balizko irreal batean gauzatzen da, euskaldunon erabakitzeko eskubidearen onarpenean. Edo beste era batean esanda, Eskozia eta Erresuma Batuaren arteko akordioak definitzen dituen parametroak hartuko ditugu aintzat. Seguir leyendo
Angel Martinez Gonzalez-Tablas. (Galde 01, invierno/2013). La crisis que estamos viviendo ha alcanzado un grado de complejidad desconocido para todos. No encontramos antecedentes en nuestras experiencias vitales, ni la historia nos ofrece ejemplos que sean directamente aplicables, ni la teoría proporciona interpretaciones sólidas. Seguir leyendo
(Galde 01, invierno/2013). Respuestas frente a la crisis y nuevas culturas de movilización social: 15-M, sindicalismo social y partidos-ciudadanía. Los ciclos de protestas son irrupciones volcánicas del descontento: se ven, confluyen en un momento que se vuelve catártico, extienden su aroma por el aire, modifican la vida a su alrededor. Seguir leyendo