Paisajes tras la tormenta **Ver y descargar el Dossier Galde 15 en pdf, “Cultura y Crisis” 21. DOSSIER: Cultura y Crisis. Paisajes tras la tormenta 23. Entrevista a Enrique Bustamante. Santiago Burutxaga 28. Muñecas rusas. Eduard Miralles 31. Hacia una economía de la cultura. Jaron Rowan 33. Querer y poder. Luisa Etxenike 35. La cultura […] Continuar leyendo
“La política cultural se ha ido haciendo cada vez más económica e industrial, perdiendo en paralelo sus señas de identidad: equidad, igualdad en el acceso, apoyo a la creación y participación social” (Galde 15 – verano/2016). Santiago Burutxaga. Enrique Bustamante es catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. En sus comienzos ejerció el […] Continuar leyendo
(Galde 15 – verano/2016). Eduard Miralles. A punto de iniciar su octavo año triunfal, si echamos cuentas desde aquel septiembre negro en el que se declaró en bancarrota Lehman Brothers, no parece que ya nadie dude de que la crisis vino para quedarse. Y mientras campea por sus respetos y va tomando posesión tanto de nuestras […] Continuar leyendo
una pequeña especulación (Galde 15 – verano/2016). Jaron Rowan. En el año 2012, cuando el mundo estaba inmerso en una crisis económica de la que aún no hemos salido del todo, el antropólogo y activista David Graeber publicaba un libro que bajo el título “En deuda: Una historia alternativa de la economía” ponía en […] Continuar leyendo
(Galde 15 – verano/2016). Luisa Etxenike. Acabo de ver una exposición en el Koldo Mitxelena Kulturunea, un espacio cultural en pleno centro de San Sebastián, que está perfectamente comunicado y que no tiene ninguna barrea arquitectónica. La exposición ha sido correctamente publicitada. Al entrar te dan un pequeño folleto explicativo. Y además visitarla es gratis. […] Continuar leyendo
¿Es posible regular y garantizar legalmente el acceso a la cultura? (Galde 15 verano/2016). Beatriz Barreiro Carril. El artículo 44.1 de nuestra Constitución establece que “los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho”. Este artículo se encuentra ubicado en el capítulo tercero (“de los principios rectores de […] Continuar leyendo
(Galde 15 – verano/2016). Aintzane Larrabeiti, Xavier Fina. Somos una sociedad hiperconectada con acceso inmediato a toda la información disponible en la red en cualquier momento y lugar. Utilizamos herramientas de comunicación de alcance formidable. El uso de prefijos superlativos refleja una escala difícil de describir y, más aun, de asimilar. Es el eco de un […] Continuar leyendo
(Galde 15 – uda/2016). Xabier Aierdi. Gutxi dauka orijinaletik gai honek, hainbat aldiz errepikatu dugu eta ia zer den euskal kultura. Erantzunak ere ugariak izan dira eta hona hemen neurea: herri a-normalek histori a-normala eta bizipen a-normalak izaten dituzte eta normalean hiritar a-normalak egiten ditu. Seguruenik, zorionerako. Propiokidagokidanean, ederto ondo joan zait. Matrioskha itxurako jendarte batean […] Continuar leyendo
(Galde 14, primavera 2016). Antonio Rivera. Cuando los príncipes ilustrados del siglo XVIII trataron de fortalecer el Estado para desplazar a los “poderes intermedios” que les hacían sombra, además de engordar ejércitos y haciendas se aplicaron a poner en valor la imagen del país, hacia dentro y hacia fuera. La cultura patrimonial jugó desde entonces un […] Continuar leyendo
(Galde 15 – verano/2016). Maria Ptqk. Un año después de las elecciones municipales del 24 de junio de 2015, que puso a plataformas ciudadanas al frente de ciudades como Madrid, Barcelona, Cádiz, Coruña, Santiago de Compostela, Ferrol o Zaragoza, el cambio asoma en las políticas culturales, pero de forma tímida y desigual. Repasamos avances, retos y […] Continuar leyendo
(Galde 15 – verano/2016). Pello Gutiérrez. Nunca en ningún tiempo pasado tantos analistas estuvieron tan preocupados por la cultura como en la actualidad. Al modo en que Kant distinguía lo bello y lo sublime en la naturaleza, el displacer se apodera de buena parte de los análisis ante la magnitud y la potencia de la cultura […] Continuar leyendo
Bibliografía. (Galde 15 – verano/2016). Dossier Cultura y Crisis. Paisajes tras la tormenta ———————— Zygmunt Bauman La cultura en el mundo de la modernidad líquida Fondo de Cultura Económica, 2013 El sociólogo, ensayista y filósofo polaco examina la evolución del concepto de cultura desde sus orígenes como un agente de cambio destinado a educar a las […] Continuar leyendo
DONOSTIA ZINEMALDIAK 2016 Zine soziopolitikoa ekarri du beste zinemaldietatik (Galde 15 – verano/2016). Kristina Zorita. Zinemaldi politikoaren etiketa du Berlinalek. Cannesekoa baina politikoagoa behintzat. Baina azken boladan epaimahaien erabakiek bi zinemaldiak parekatu dituzte. Bi urtez jarraian Berlinen eta Cannesen gai soziopolitikoa duten filmeei sari nagusia eman diete. Otsailean Afrikako etorkineen Europaratzeari begirada propioa ematen […] Continuar leyendo
(Galde 15 – verano/2016). Santiago Burutxaga. Esta aparente contradicción en los términos -cultura libre y Estado- enuncia ya desde el título el propósito del libro de J. Rowan. Los movimientos político-culturales que alumbraron el 15M y han nutrido las posteriores organizaciones políticas que se reclaman herederas de aquellas movilizaciones, se enfrentan ahora en muchos casos […] Continuar leyendo
Gaizka Fernández Soldevilla La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violencia de ETA Tecnos, Madrid, 2016. (Galde 15 – verano/2016). Reseña realizada por Mikel Alonso. Titular es un arte. Sostenía Semprún respecto al nazismo que no bastaba con explicar los hechos sino que es necesario despejar su significado. Voluntad es el gozne sobre […] Continuar leyendo
(Galde 15 – uda/2016). Iosu Perales Arretxe. Juan Gorriti euskal eskultorearen erakusketa baten bisitan, Donostiako Miramar Jauregian, zenbait libururen artean Tina Modotti argazkilariari dedikaturiko bat topatu nuen; emakume-misterioa, Italian 1896an jaioa, gizarte-borrokalaria Mexikon eta gerlaria Espainiako Gerrate Zibilean. Kenneth Rexroth poeta iparramerikarrak emakume ikusgarri gisa oroitu zuen, politikari, bohemio, margolari eta intelektualak biltzen ziren kafetegiak […] Continuar leyendo
(Galde 14, primavera 2016). La utilización masiva de energía, procedente mayoritariamente de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo, el gas o también el uranio, es una de las características fundamentales del modelo de producción, reproducción y consumo de las sociedades actuales. (Galde 14, primavera 2016). La utilización masiva de energía, procedente mayoritariamente de combustibles […] Continuar leyendo
(Galde 14, primavera 2016). Entrevista realizada por Manu Gonzalez. Hablamos con Cote Romero, persona con una dilatada trayectoria de compromiso social y actividad profesional. Ella es una de las personas fundadoras de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, siendo actualmente su coordinadora estatal. La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético surge de la necesidad […] Continuar leyendo
(Galde 14, primavera 2016). Rodrigo Irurzun. Responsable del Área de Energía de Ecologistas en Acción. La energía es consustancial al desarrollo social y económico, es lo que mueve el mundo, la maquinaria de las fábricas, los coches y los aviones. El precio de la energía genera crisis sociales y económicas, y su control guerras y […] Continuar leyendo
(Galde 14, primavera 2016). Marta Victoria, Cristobal J. Gallego. Este artículo tiene como objetivo describir el actual modelo energético de nuestro país para, a continuación, plantear los retos y posibilidades asociados a una transición energética cuya necesidad resulta cada vez más acuciante. Con este texto pretendemos también aportar una visión de contexto que ayude en […] Continuar leyendo
Galde 14, primavera 2016). Leiri Urkidi Azkarraga. El modelo energético de Euskal Herria, así como el de muchos de los países y regiones del Norte Global, se caracteriza por su gran consumo, por su dependencia fósil y exterior y por estar dominado por una serie de grandes corporaciones. La realidad de Iparralde se sale en […] Continuar leyendo
(Galde 14, primavera 2016). Antonio Aretxabala. Hoy en plena decadencia de recursos minerales y energéticos (desde 1952 nunca se habían encontrado menos yacimientos de petróleo que en 2015, tan sólo para cuatro meses de consumo mundial actual) nos preguntamos si con las tasas de extracciones actuales podremos continuar avanzando como hasta ahora y conquistar mayores […] Continuar leyendo
(Galde 14, primavera 2016). Juan José del Valle. Desde un punto de vista racional, la casi nula implantación del autoconsumo en España no tiene más que ver con las barreras de la legislación vigente, que no son tan grandes como parecen, como con la parálisis colectiva provocada por el miedo. El temor es necesario para […] Continuar leyendo
Hace 90 años, en 1925, cuando la industrialización entraba en España, disponer de corriente eléctrica era una necesidad que limitaba la capacidad de desarrollo de cada zona. En aquellos momentos, las capitales de provincia y ciertos territorios se llevaban las inversiones de las compañías eléctricas de bandera. Municipios como Crevillent, en Alicante, con pocos miles […] Continuar leyendo
(Galde 14, primavera 2016). Francisco Castejón. En España, el debate nuclear se centra hoy en tres temas: la posible continuidad de Garoña, la construcción el ATC y el alargamiento de vida de las centrales. En los tres asuntos el papel del CSN es clave. La falta de rigor y su falta de firmeza ante los […] Continuar leyendo
(Galde 14, primavera 2016) . Alfonso Sanz Alduán. Hoy, como ayer la energía atómica, la electrificación suscita la esperanza de una producción de energía limpia, barata, cómoda, ilimitada mediante las fuentes renovables, sobre todo la fotovoltaica y la eólica. Hay una visión que cree que la transformación tecnológica ofrece el camino para que el modelo […] Continuar leyendo
(Galde 14, primavera 2016). Continuar leyendo
(Galde 13, negua/invierno 2016) 23. DOSSIER: Nuevos escenarios políticos: Retos de la izquierda. 24. La izquierda perdida en el laberinto. Antonio Duplá. 25. Entrevista a Mónica Oltra. Alfons Àlvarez García. 29. Recuperar el espíritu de Porto Alegre. Imanol Zubero. 32. DiEM25, una apuesta transversal europea. Florent Marcellesi. 35. Una oportunidad para la izquierda. Javier […] Continuar leyendo
(Euskera) (Galde 13, negua/invierno 2016). Antonio Duplá. Continuar leyendo
(Galde 13, negua/invierno 2016). Javier de Lucas. El naufragio del proyecto político que alguna vez pudo ser la UE, hundido en las contradicciones institucionales, de intereses y valores que han emergido con ocasión de la polémica gestión de la denominada “crisis de refugiados”, ofrece –a mi juicio- una posible paradoja. Conforme a la sabia advertencia […] Continuar leyendo
(Galde 13, negua/invierno/2016). Óscar Rodríguez Vaz y Rubén Mateos del Pino. El objeto de este artículo es analizar los retos que debería afrontar el socialismo vasco para poder fortalecer su posición a medio plazo. Y lo haremos centrándonos en los factores endógenos, sin abordar la crisis generalizada de la socialdemocracia europea y los elementos que […] Continuar leyendo
(Galde 13, negua/2016). Jule Goikoetxea. Independetzia nondik eta nola? Nondik, feminismotik eta nola? Demokratikoki eta federalki. Continuar leyendo